¿Qué es una marca comercial?
Cuando hablamos de marca comercial, nos referimos al identificador de los bienes y servicios que ofrece una empresa y que los diferencia de los de la competencia. La marca identifica al producto o servicio que se ofrece en el mercado y permite que los consumidores lo reconozcan.
¿Qué es una marca personal?
Cuando hablamos de marca personal es exactamente lo mismo pero llevado al terreno del perfil profesional. Con marca personal entendemos la estrategia que una persona pone en marcha como si de una marca empresarial se tratara, para diferenciarse de la competencia y dar a conocer sus servicios.
Podríamos decir que la marca personal también es nuestra trayectoria. Todo aquello que hemos hecho en un área concreta de nuestra vida. Es la huella que dejamos en los demás y el recuerdo que estos tienen de nosotros. Por lo tanto, la forma en la que nos demás nos perciben, se puede trabajar y enfocar para sacarle el máximo beneficio.
Considerarnos a nosotros mismos como un producto o servicio que debe promocionarse para vender más, es la clave para alcanzar el éxito.
Podemos decir que el producto es la personal en sí misma. La marca personal nos dará muchas ventajas frente a la competencia y nos ayudará a entender la importancia de diferenciarnos su ser únicos en un gran mercado, gracias a nuestros valores para conseguir dejar huella y ser recordado en la mente del consumidor.
¿Qué es el branding personal?
El branding personal es el proceso de creación de nuestra marca. Se trata de hacer consciente esa huella que dejamos y dar los pasos necesarios para que esta sea la que queremos dejar. En otras palabras, se trata de la gestión de todos aquellos elementos que contribuyen a la construcción de nuestra marca.
Beneficios de crear una marca personal
● Diferenciación: Como ya hemos comentado, poder diferenciarnos y ser únicos, dentro de un ámbito laboral concreto, y convertirnos en expertos en nuestro sector, es fundamental para diferenciarnos de la competencia y dejar huella.
● Especialización y reconocimiento: Es la base para poder mostrarse diferente a través de la marca y experto en un ámbito concreto. Ocupar un lugar privilegiado en la mente de potenciales clientes es el objetivo de cualquier estrategia de personal branding,
● Visibilidad y credibilidad son otros beneficios derivados de contar con una marca fuerte, ya que ser visible y tener presencia en un ámbito en concreto otorga más credibilidad.
● Todos los beneficios anteriores te ayudarán a conseguir más clientes y de mejor calidad.
Elementos clave de la marca personal
La construcción de una marca personal es un proceso que se debe plantear a medio o largo plazo. Aquí te mostramos algunos de los pasos más importantes a seguir:
● Define tus objetivos.
Una forma sencilla y efectiva de establecer objetivos es gracias al sistema SMART: ser específicos, poder medirlos, ser alcanzables, ser realistas y poder cuantificarlos.
● Determina tu cliente ideal.
El buyer persona debe ser un perfil detallado, con características bien definidas, de manera que cualquier acción que tenga que ver con la marca personal esté dirigida a ese cliente ideal. Puedes descargarte nuestra guía gratuita para identificar a tu cliente ideal, ponte en contacto con nosotros y te facilitaremos su descarga.
● Define tu mensaje.
Tu mensaje debe ir dirigido a tu cliente ideal, por eso es tan importante definirlo inicialmente. Nuestra marca personal y nuestro mensaje, se reflejará en todo aquello que publicamos en las redes y tiene que tener coherente con el mensaje que queremos transmitir a ese cliente ideal.
● Nuestra forma de ser y actuar.
Debemos ser coherentes en nuestra vida con la vida que proyectamos en redes sociales y nuestra marca personal, de no ser así existirán incongruencias que restarán credibilidad a nuestra marca y nos alejarán de nuestros objetivos.
● Nombra tu marca.
Cualquier nombre es válido siempre que sea fácil de recordar y de pronunciar. Si además es breve tendrá mayor potencial en el mundo de las marcas.
● Diseñar la imagen corporativa.
Los colores, la tipografía y la imagen digital en general son aspectos clave para transmitir los valores que representen la identidad de la marca.
● Planificar y medir resultados.
Éste es un punto fundamental en cualquier ámbito que queramos mejorar y crecer. Si no conocemos el punto en el que estamos en éste momento y qué pequeños o grandes avances tenemos día a día, no podemos valorar si realmente avanzamos y a qué velocidad o si estamos parados en el mismo lugar que en nuestro inicio.