El Marketing Holístico
Concepto
Marketing Holístico es un término acuñado por el economista Philip Kotler:
“Es el desarrollo, diseño e implementación de programas, procesos y actividades de marketing que reconocen la amplitud e interdependencias del entorno de marketing actual.”
El Marketing Holístico, marketing de 360º o marketing 3.0, considera un negocio como un todo y no dividido en partes o sectores, ya que el todo es más importante que la suma de sus partes.
Integra toda la planificación, estrategias y herramientas de marketing de una marca, teniendo en cuenta tanto a los consumidores como a la propia empresa, sus interrelaciones, colaboradores, la competencia y la sociedad en la que opera, y aumentando el valor entregado y percibido por todas las partes.
En esta concepción del marketing, la empresa y todas sus áreas deben estar enfocadas en ofrecer la mejor experiencia posible al cliente, usando para ello todos los canales de los que dispone para conectar con el público.
Se trata de un marketing humanista que pone en el centro a las personas, explorando sus necesidades, gustos y preferencias para crear una cadena de valor en todos los niveles.
Los departamentos tienen su importancia individual pero deben actuar de forma conjunta y coordinada para conseguir un objetivo común. Sólo de esta forma se transmite una imagen o idea clara, homogénea y positiva al cliente, dando solución a sus problemas.
Así se fideliza al cliente, ya que se siente parte del objetivo de la empresa (hacer algo bueno por el mundo, aportar valor y solucionar problemas) y siente que al comprar el producto él también está ayudando a este objetivo.
El Marketing Holístico optimiza las campañas de marketing y además mejora todo el funcionamiento empresarial, detectando nuevas oportunidades de negocio que aporten más valor a los clientes lo que se convertirá en un beneficio adicional para la empresa.
Veamos un resumen de sus componentes:
Los 4 componentes del Marketing Holístico
1. Marketing Integrado
Consiste en transmitir un mismo concepto desde todos los canales (cada canal con sus características) para reforzar el mensaje común que se pretende comunicar. Ese mensaje debe ser único y verdadero, en relación con la imagen y valores de la empresa. Así fortalecemos la imagen de marca.
2. Marketing Social o Relacional
El marketing relacional se encarga de las relaciones con los clientes, con el objetivo de fidelizarlos mediante diferentes acciones (atención al cliente, realizar ofertas interesantes, encuestas…) y lograr la satisfacción total del cliente con la experiencia de compra.
Sin embargo, en el Marketing Holístico también se tienen en cuenta las relaciones con otros sectores importantes para la empresa: empleados, inversores, distribuidores, proveedores,.. Profundizando y fortaleciendo estas relaciones influiremos positivamente en la imagen de la empresa y aumentaremos las ventas de manera directa o indirecta.
3. Marketing de Rendimiento
Mide la productividad de las acciones y estrategias mediante la monitorización de éstas, consiguiendo saber cuál es el retorno perteneciente al público objetivo. El Marketing Holístico evalúa los efectos económicos, sociales, éticos, comunitarios y ambientales de las decisiones de marketing que se toman en la empresa.
Así no sólo maximizamos el retorno de la inversión, sino que también valoramos el impacto social de la marca y el rol que está desempeñando en el bienestar colectivo.
Marketing Interno
El marketing interno se dirige al público interno de la empresa, es decir, sus empleados. El empleado es la base de la empresa, ya que sin ellos no se podría cumplir ningún objetivo. Por eso, hay que conseguir que se sienta querido y a gusto. Cuando el trabajador es feliz en la empresa, es más fácil ofrecer un buen servicio. Esto hace también que se produzca una buena retención de talentos, permitiendo que el empleado y la empresa se sientan conectados.
Realizar un producto que se adecúe a las necesidades de los clientes no basta. Hay que ir más allá. En el mercado se pide también que una marca brinde buenos productos y se responsabilice de sus actos sociales.
Bajo esta perspectiva, el marketing deja de ser responsabilidad exclusiva del departamento de marketing para impregnar por completo el funcionamiento empresarial.
Por tanto, exige que todos los departamentos colaboren con un mismo objetivo en mente: satisfacer al cliente.
La puesta en práctica del marketing interno demanda un equipo de trabajo cualificado, motivado y comprometido con los objetivos de la organización, que comprenda los principios clave del marketing y pueda aportar valor en sus respectivas áreas de especialización.
En resumen, con el marketing interno se busca ser una empresa donde el empleado se sienta bien al realizar su trabajo, y esto dé como resultado una mayor satisfacción del cliente al momento de adquirir el producto y creando una experiencia global que lo lleve a seguir comprando en la misma tienda.
Si quieres seguir profundizando en el Marketing Holístico no te pierdas nuestro siguiente post. En él, Daniel Núñez (www.hijosomaestros.com) nos habla de su herramienta Marketing Holístico Aplicado, con la que demuestra que es posible aplicar los fundamentos del Marketing Holístico a otras áreas de la vida y ayuda así a emprendedores y empresas.