pomodoro

¿Qué es la técnica Pomodoro?

La Técnica Pomodoro es considerada como una técnica de productividad personal, pero no es un método de productividad completo, sino una técnica que te permite mejorar una parte de tu productividad: la concentración máxima en una tarea y evitar las distracciones o “ladrones de tiempo”.

La Técnica Pomodoro, inventada por Frances Cirillo en la década de 1980, se basa en la división por bloques de los tiempos de concentración y descanso que ponemos en una sola tarea.

Cada pomodoro (bloque de tiempo en que estoy concentrado en la tarea) dura 25 minutos, tras los cuales hay un período de descanso de 5 minutos. Y cada 4 pomodoros, hay que hacer un descanso de 20 minutos.

El método se basa en que los tiempos de actividad/descanso periódicos mejoran nuestra agilidad mental y, con la práctica, llegaremos a concentrarnos rápidamente en la tarea en cuanto programemos nuestros 25 minutos, en lugar de tener que estar 15 ó 20 minutos trabajando hasta entrar en un estado de concentración óptimo.

METODOLOGÍA DE LA TÉCNICA POMODORO PASO A PASO

  1. Primero tienes que hacer un listado con las tareas del día (lo puedes dejar preparado el día anterior) ordenadas por importancia y urgencia. También tienes que dejar espacio por si surge algo urgente durante la jornada.
  2. Prepara tu espacio de trabajo y evita cualquier distracción cercana: mails, redes sociales, teléfono, ruidos, … y ten a mano un reloj-temporizador.
  3. Programa 25 minutos en el temporizador (1 pomodoro). Durante este tiempo debes enfocarte en la tarea de forma intensiva.
  4. Realiza un descanso de 5 minutos y vuelve a programar otros 25 minutos en el temporizador. Durante este descanso debes desconectar de la tarea que estabas haciendo, piensa en otra cosa, toma un vaso de agua, …
  5. Tras 4 pomodoros haz un descanso largo de 20 minutos (lo puedes flexibilizar entre 15 y 30 minutos). En este descanso también debes desconectar de tu tarea y evita realizar actividades complejas para que el cerebro se relaje y reorganice.

* Elige un reloj-temporizador físico mejor que digital, del tipo de los empleados en la cocina. La técnica Pomodoro toma su nombre precisamente porque su creador se cronometraba con un temporizador de cocina en forma de tomate (pomodoro en italiano).

El hecho de poner en marcha siempre el temporizador girando la parte de arriba, junto al ruido que hace cada vez, va preparando al cerebro para entrar en fase de concentración. Lo mismo pasa con el tic-tac del reloj mientra trabajas … te ayudará a mantenerte concentrado.

* Las distracciones que van surgiendo mientras dura un pomodoro no debes atenderlas. Podrás retomarlas en los descansos.

CÓMO SE HACE EL REGISTRO DE LA TÉCNICA POMODORO

Como hemos dicho antes, debes tener un listado con las tareas que quieres hacer en tu jornada.

Cada vez que se acabe un pomodoro, anota una X al lado de la tarea que estás realizando.

Recuerda que el pomodoro son 25 minutos de concentración sin interrupciones. Si surge una tarea o pensamiento diferente, apúntalo en una hoja para más tarde y sigue. Si ha habido una distracción, el pomodoro ya no cuenta, no sirve distraerte y retomar los minutos que te quedaban, tendrás que empezar un pomodoro nuevo.

Por otro lado, el pomodoro tiene que terminar y no se puede dividir en unidades de tiempo más pequeñas. Si has terminado la tarea y te sobran unos minutos empléalos en repasar tu trabajo hasta que suene el temporizador. Si falta mucho para que termine el pomodoro puedes decidir parar, pero este pomodoro no cuenta y no lo puedes anotar como otra X al lado de la tarea.

Al finalizar la jornada, tendrás anotados cuántos pomodoros (X) has empleado en hacer cada tarea. Esta visión te ayudará a organizarte cada vez mejor y terminarás pensando en pomodoros: ¿cuántos pomodoros me va a llevar realizar esta tarea?

PARA QUIÉN ES LA TÉCNICA POMODORO

La Técnica Pomodoro sirve tanto para trabajar como para estudiar, de hecho da muy buenos resultados a la hora de preparar oposiciones.

En principio es un método de trabajo individual, pero hay pruebas de trabajo en equipo de a dos con buenos resultados, ya que el compromiso es doble: con el tiempo y con el compañero.

El campo que más reticencia muestra al uso de la Técnica Pomodoro es el creativo: arte, diseño, tormentas de ideas, … ya que son tareas habitualmente reñidas con el tiempo.

Hay personas que lo utilizan sólo para algunas tareas, generalmente las que menos les gustan y con las que tienden a procrastinar. Aseguran que si una tarea les gusta pueden estar concentrados 1 ó 2 horas y no quieren ver interrumpido su trabajo.

No obstante, el trabajo de alta intensidad en intervalos cortos, alternado con períodos de descanso, hace que te centres más y seas más productivo durante el tiempo que dura la actividad y aumenta tu rendimiento cerebral. Además es una técnica que se usa en otros ámbitos, como en entrenamientos deportivos.

WEBS Y APPS DE AYUDA PARA APLICAR LA TÉCNICA POMODORO

Aunque ya hemos dicho que la mejor forma de aplicar la Técnica Pomodoro es con un reloj-temporizador físico, existen numerosas webs, apps y extensiones de Chrome que nos ayudan a implementar este método.

Algunas son sencillas y se basan casi exclusivamente en un temporizador y otras son más completas y te permiten implementar otras medidas de productividad, llevar una contabilidad de tu rendimiento, e incluso algunas simulan el tic-tac del temporizador para ayudarte a concentrarte!

WEBS

Tomatoes
Tomatoro
Tomato Timer

APPS

Forest (Android e IOS)
Brain Focus (Android)
Focus Timer Reborn (Android)
All Things Done (IOS)
Befocused (IOS)

EXTENSIONES DE CHROME

Forest
Marinara
FocusMe

Esperamos que te sirva esta técnica para aumentar tu productividad y que puedas sacar más trabajo adelante con menos tiempo invertido.

Si te decides a probarla, recuerda darle un tiempo suficiente de prueba para que tu cerebro se adapte al método y le puedas sacar todo el beneficio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hora local: 9:56pm CET